Actos, premios y becas

Crónica del seguimiento y debate del proceso electoral en el Ateneu Barcelonès

Doscientas personas celebran la noche electoral europea



  • La Fundació Catalunya Europa, junto con la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y el Ateneu Barcelonès, ha organizado un acto de seguimiento y análisis de los resultados de las elecciones europeas de este pasado domingo 9 de junio.
  • El evento comenzó a las 20 horas y se prolongó hasta la medianoche, iniciándose con la bienvenida de Airy Maragall, presidenta de la Fundació Catalunya Europa, Isona Passola, presidenta del Ateneu Barcelonès, y Sergi Barrera, jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona.

El acto reunió a unas 200 personas, incluidas entidades juveniles y del movimiento europeo, así como público en general, y fue conducido por la periodista Lara Malvesí, quien también moderó las mesas de debate.

La primera mesa de análisis contó con la presencia de destacados expertos como Eva Anduiza, catedrática de Ciencia Política, Steven Forti, historiador y experto en extrema derecha, Henry de Laguérie, periodista y corresponsal de radios belgas y francesas en Barcelona, y Débora Miralles, politóloga y responsable de internacional del COLPIS.

Entre otras cuestiones, debatieron sobre la distancia entre el Parlamento Europeo y los ciudadanos de los diferentes países miembros, subrayando la necesidad de comprender mejor el funcionamiento y las decisiones tomadas a nivel europeo. Eva Anduiza señaló la dificultad de motivar el voto por un Parlamento, el europeo, que en definitiva no elige un ejecutivo directamente. Henry de Laguérie respondió en directo a las implicaciones de la disolución de la Asamblea Nacional en Francia a raíz de los resultados electorales y sus implicaciones a nivel europeo. Steven Forti repasó la evolución de la extrema derecha en Italia y cómo este país ha ido anticipando las diferentes olas políticas en Europa, explicando que habrá que ver cuál será el papel de Giorgia Meloni en las alianzas europeas a partir de ahora.



A medida que se acercaban los resultados oficiales, el ambiente en el jardín del Ateneu se animó con un Kahoot sobre la Unión Europea, que permitió a los asistentes poner a prueba sus conocimientos de una manera lúdica y entretenida.

La Noche electoral europea también contó con la presencia de entidades juveniles como Deba-t.org, Equipo Europa, Cafè Continental, JEF y Europa Importa, entre otras. Estas últimas subieron al escenario para explicar su iniciativa, que consiste en promover la participación de los estudiantes universitarios en las elecciones al Parlamento Europeo a través de la información, el debate y la acción.

Para finalizar, Dolors Camats recordó que Europa ha avanzado a partir de momentos de grandes dificultades, y que "es en los momentos de crisis cuando hay que hacer de la necesidad virtud y seguir apostando por construir una Europa más fuerte".

La Noche electoral Europea no solo sirvió para seguir de cerca los resultados de los comicios, sino también para fomentar el debate y la reflexión sobre el futuro de Europa y el papel de la ciudadanía en la construcción del proyecto europeo. Fue una velada de participación activa, espíritu crítico e implicación, demostrando una vez más la importancia y relevancia que Europa tiene en nuestra sociedad.


Etiquetas